Conocé la historia de Isauro Arancibia: el primer desaparecido de la dictadura militar del 76

Destacó como uno de los fundadores de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y fue asesinado el 24 de marzo de 1976.

Sociedad02/11/2024Franco UrrutiaFranco Urrutia

militares

Isauro Arancibia fue un maestro y dirigente sindical argentino, nacido en Monteros, Tucumán, el 25 de marzo de 1926. Fue uno de los fundadores de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se destacó por su trabajo en la Agremiación de Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP). Arancibia fue un ferviente defensor de la educación pública y la unidad entre los gremios docentes.

La madrugada del 24 de marzo de 1976, día en que comenzó la última dictadura cívico-militar en Argentina, Isauro y su hermano Arturo fueron asesinados en el local de ATEP. Según informes, un grupo de tareas integrado por policías y civiles irrumpió en el lugar. Se reporta que Isauro y Arturo resistieron el ataque y dieron muerte a uno de los agresores antes de perder la vida. Los cuerpos de ambos fueron hallados con múltiples disparos; Isauro recibió alrededor de 120 balazos, y su hermano, 70.

A lo largo de su vida, Arancibia promovió iniciativas en defensa de los derechos de los docentes, incluyendo la creación de juntas de clasificación docente y la búsqueda de la equiparación salarial. También participó en la formación de una Comisión de Derechos Humanos en 1975, un precursor de la actual Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

A más de 48 años de su asesinato, la memoria de Isauro Arancibia se mantiene presente en el ámbito educativo. Numerosas instituciones, incluidas escuelas, llevan su nombre en homenaje a su legado. Entre ellas se destaca el Centro Educativo Isauro Arancibia, que se dedica a la educación de jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad.

Recientemente, el Juzgado Federal de Tucumán dictó el procesamiento de varios responsables del homicidio de los hermanos Arancibia, en respuesta a la apelación de las querellas de la familia y CTERA. Esta resolución revoca un fallo anterior que había determinado la falta de mérito en la causa y acerca la posibilidad de un juicio oral.

La vida de Isauro Arancibia fue abordada en el documental “Maestros del viento” y en el libro “La oruga sobre el pizarrón” del escritor tucumano Eduardo Rosenzvaig.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email