
El fin de semana que adelantó el verano: datos que encendieron al sector
Aumentaron los viajes y las noches de alojamiento, pero el gasto individual volvió a mostrar cautela.

Aumentaron los viajes y las noches de alojamiento, pero el gasto individual volvió a mostrar cautela.

El SAME confirmó el fallecimiento en el quirófano. La causa quedó caratulada como homicidio culposo.

La audiencia en Miami expone un panorama complejo para el trabajo periodístico, mientras el Gobierno niega un patrón sistemático.

El Gobierno nacional avanzó con un borrador de Ley de Libertad Educativa que propone desmontar la estructura central de la Ley de Educación Nacional, en vigencia desde 2006.

La medida alcanza a Máximo y Florencia Kirchner y a otros condenados; la Justicia avanza tras el vencimiento del plazo para pagar la suma fijada en la sentencia.

El Gobierno busca impulsar la actividad energética con nuevas reglas fiscales. El gobernador Ignacio Torres definió la decisión como un hecho “histórico” para la producción provincial.

El viaje oficial tiene como eje el evento deportivo, pero la atención está puesta en la negociación económica con Estados Unidos, que genera expectativas y controversia en Argentina.

Aunque se esperaba una definición este viernes, el jurado pidió nuevas aclaraciones a los acusados y el dictamen podría conocerse el sábado.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

La policía impidió que los manifestantes cortaran la calle y se produjeron forcejeos en las inmediaciones del Congreso. Gendarmería y la Infantería reforzaron el operativo.

María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco, de 69 años, había llegado desde Brasil para visitar a su hija. Fue atacada sin motivo aparente por un hombre con más de 20 antecedentes penales y varios ingresos psiquiátricos.

Desde Washington, el embajador Alec Oxenford anticipó que “habrá novedades muy pronto”. El canciller Pablo Quirno viaja esta semana para ultimar detalles técnicos del tratado.

Belén Avico se suma a los cinco legisladores bullrichistas que cruzaron de vereda. El oficialismo refuerza su presencia en el Congreso antes del recambio parlamentario.

El Presidente confirmó la adquisición de equipamiento naval para patrullar las costas argentinas y destacó su “relación cordial y amigable” con el mandatario francés.

A más de 20 días del caso que conmociona a Comodoro Rivadavia, la Policía del Chubut vuelve a desplegar rastrillajes con apoyo de la Brigada K9.

El Gobierno aprovechará el recambio legislativo para tratar las reformas que no pudieron avanzar durante el año.

El incremento abarca a todo el personal, incluidos becarios y contratados. Desde el hospital destacaron que los fondos fueron obtenidos sin comprometer la sostenibilidad institucional y que el pago se adelantará mientras llegan los recursos nacionales.

El fueguino Dante Bettiga fue engañado y terminó en el frente de combate. Desde Ushuaia, su padre presentó una solicitud formal al Ministerio de Defensa ruso para conseguir su liberación.

El fiscal Gerardo Reyes ordenó que el acusado continúe detenido mientras se completa la instrucción del caso.

Mientras el oficialismo intenta postergar el debate del Presupuesto 2026, los bloques opositores se preparan para firmar dictamen esta semana y forzar su tratamiento antes de fin de mes.

El bullrichismo confirmó su pase a La Libertad Avanza tras las elecciones legislativas. El quiebre expone la interna entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri y deja al PRO en su momento de mayor fragilidad parlamentaria.

Antes de reunirse con el Presidente, el líder del PRO adelantó que su espacio tendrá candidato propio en 2027 y pidió al Gobierno “más diálogo y menos confrontación”.

El gobernador bonaerense acusó al Gobierno de “ignorar a casi la mitad del país” y reclamó diálogo federal para discutir los problemas económicos y laborales.

El Presidente adelantará anuncios para unificar vocerías y evitar más ruido en la negociación con las provincias. En el oficialismo reconocen tensiones internas, pero nadie discute la ascendencia de Karina Milei.