
Diputados prepara una mega sesión con proyectos que golpean al oficialismo
El temario incluye limitar el uso de decretos presidenciales, desplazar a José Luis Espert de Presupuesto y citar al jefe de Gabinete por la emergencia en discapacidad.
El temario incluye limitar el uso de decretos presidenciales, desplazar a José Luis Espert de Presupuesto y citar al jefe de Gabinete por la emergencia en discapacidad.
La Justicia dictó prisión preventiva con fines de extradición. Lo acusan de haber sido el autor intelectual de los asesinatos de las tres jóvenes halladas en Florencio Varela.
Un avión de la Fuerza Aérea traerá esta noche a Buenos Aires a Ozorio, detenido en Perú, en el marco del caso que conmocionó a la provincia de Buenos Aires.
Luis Caputo liderará una misión a Washington para reunirse con Scott Bessent y evaluar opciones de ayuda económica mientras persiste el cierre parcial del gobierno estadounidense.
Un grupo de 14 legisladores advirtió que el paquete de 20 mil millones de dólares perjudica a los agricultores estadounidenses y podría interpretarse como injerencia electoral.
La resolución oficial permite tres días consecutivos de descanso, facilitando viajes y reuniones familiares.
La visita, confirmada por la Cancillería, busca fortalecer la asociación estratégica entre ambos países y profundizar los vínculos basados en valores compartidos.
El Presidente busca apoyo legislativo del PRO y respaldo de los gobernadores aliados en la recta final hacia las elecciones de octubre. En el entorno del expresidente relativizan gestos inmediatos, aunque no descartan un encuentro antes de los comicios.
Florencia negó haber estado en la casa de las víctimas y sostuvo que su tío, Lázaro Víctor Sotacuro, es inocente. “Voy a dar mi celular y el auto, hay cámaras que muestran la ruta que hice”, aseguró.
El ministro Javier Alonso detalló que unas 45 personas presenciaron la transmisión privada. El jefe de la banda, un ciudadano peruano de 23 años apodado “Julito”, fue identificado y es buscado por la Justicia.
El juez federal Ernesto Kreplak lo consideró coautor de adulteración de sustancias medicinales. Los peritajes revelaron fallas críticas en la producción y la presencia de bacterias letales.
El Gobierno confirmó que mantendrá la eliminación temporal de retenciones a granos y carnes. La tensión surge porque la administración Trump considera que la medida beneficia a China y perjudica a productores norteamericanos.
Kristalina Georgieva destacó la “disciplina fiscal” y las reformas impulsadas por el Gobierno. El Tesoro norteamericano anunció negociaciones para fortalecer reservas y comprar bonos argentinos.
El paquete incluye apoyo al sector público, inversión privada y garantías para ampliar el crédito. Todas las operaciones dependerán del Directorio del organismo.
El líder republicano dijo que el jefe de Estado argentino “nunca los defraudará” y lo calificó como “un amigo y un luchador”. Milei lo celebró en redes sociales.
El hecho se registró en Guaymallén, cuando un camión con reses rompió el guardarraíl y terminó sobre una calle. La Policía intervino para evitar el saqueo en medio de graves incidentes.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”. Bonos y acciones escalaron en Nueva York y el riesgo país bajó más de 300 puntos.
La operación fue la mayor desde la asunción de Milei y quedó entre las diez más grandes en dos décadas. El mercado ya consumió USD 1.110 millones en tres días.
En un discurso en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el mandatario aseguró que los fundamentos del crecimiento siguen firmes, pero que la política puede afectar el ritmo de la recuperación.
La falta de confianza tras las derrotas del Gobierno aceleró la tensión cambiaria: el blue trepó a $1505, el MEP y el CCL quebraron los $1500 y los bonos argentinos sufrieron fuertes pérdidas en el exterior.
Tras el fin del secreto de sumario, la investigación apunta a sobreprecios y direccionamiento en las compras. Crece la presión sobre Diego Spagnuolo, que sigue sin abogado y evalúa convertirse en imputado colaborador.
El mandatario argentino reafirmó su alianza con Benjamín Netanyahu y defendió el derecho de Israel a la legítima defensa en el marco de la guerra en Gaza.
En la CPAC, el Presidente citó a Von Mises, Sowell y Benegas Lynch y pidió extender la “batalla cultural” a toda Sudamérica.
En un comunicado, la fuerza fundada por Macri destacó el orden de las cuentas públicas como “base del cambio” y llamó a fijar prioridades con reglas claras.