La inteligencia artificial llega a Neuquén: primera cumbre sobre energía y agua
El encuentro contará con la presencia de referentes de la UBA, empresas privadas y especialistas internacionales que presentarán más de 50 casos de uso innovadores.
Sociedad03/04/2025

Neuquén se convertirá en epicentro de la innovación tecnológica este lunes, cuando la Casa de Gobierno albergue la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, bajo el lema “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El evento comenzará a las 10.30 en el auditorio y reunirá a referentes académicos, empresariales y gubernamentales para analizar el impacto de la tecnología en sectores estratégicos.


El encuentro es organizado por la provincia de Neuquén en colaboración con el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires (UBA-IALAB) y empresas privadas, consolidándose como uno de los primeros eventos en el país que vincula IA con recursos energéticos e hídricos. Además, durante la jornada se firmará una línea de asistencia financiera destinada a fomentar proyectos vinculados con la Economía del Conocimiento.
Innovación para el desarrollo regional
El objetivo central del evento es fomentar la convergencia entre energía, agua e inteligencia artificial, abordando los avances que los agentes de IA y la inteligencia artificial generativa (IAGEN) pueden generar en los sectores productivos y del conocimiento. Entre las presentaciones destacadas, se incluirá una plataforma que reúne 56 casos de uso de IA e IAGEN en la industria energética (gas y petróleo) y de recursos hídricos.
La jornada también será la antesala de la Segunda Cumbre del Hub Tech IA, prevista para el 25 de abril, que contará con la participación de Vijay Gadepally, referente del MIT Lincoln Laboratory y líder en innovación tecnológica a nivel global.
Programa y actividades
Entre las exposiciones más relevantes, se encuentra la presentación del Hub TECH IA y la plataforma de casos de uso, a las 11.30, a cargo de Emiliano Mossotti (CEO de MBC Desarrollos), Alejandro Martínez (decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA) y Juan Gustavo Corvalán (director del UBA IALAB).
A las 13.40, Alexander Ditzend, presidente de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial (SAIA), presentará proyectos sobre datacenters y microreactores para el cómputo y la energía de IA en Neuquén.
Posteriormente, a las 14, se realizará una exposición sobre casos de uso específicos en la industria del petróleo, el gas y el agua, encabezada por Carina Papini (subdirectora de UBA IALAB), Manuel Turner (CEO de Puzzle IA) y Cristian Santander (director del Laboratorio de IA - UTN y CEO de Cognitive IA).
El cierre está previsto para las 15, con la presentación de la hoja de ruta y un debate abierto sobre los desafíos de la convergencia tecnológica en la región.







