Neuquén propone extender el estatus sanitario para bajar el precio de la carne en todo el país
Apoyan eliminar la barrera sanitaria, pero subiéndola: buscan que toda la Argentina sea libre de aftosa sin vacunación.
Sociedad15/04/2025

El Gobierno de la provincia del Neuquén planteó una propuesta concreta ante el debate nacional sobre el futuro de la barrera sanitaria patagónica: unificar el estatus sanitario en todo el país, elevando el nivel de control sanitario hacia el norte del río Colorado para lograr que Argentina sea una zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.


El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, participó este lunes de una reunión clave con funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, junto a representantes de la Mesa de Enlace —Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina y Coninagro— para abordar el futuro del sistema de control sanitario.
Durante el encuentro, Koenig fue enfático: “Es una medida superadora que va a permitir generar una zona en la cual pueda ingresar carne de otras provincias a nuestra región, pero con el mismo estatus sanitario”. La meta, explicó, es bajar el precio de la carne sin comprometer la calidad sanitaria que ha logrado la Patagonia.
La propuesta neuquina plantea revisar los alcances de la resolución 180/25 del Senasa, que regula el ingreso de carne con hueso y ganado en pie a la Patagonia. “Se estableció un periodo de transición de 90 días para evaluar sus efectos y revisar su alcance. Nosotros consideramos que la solución no es bajar la barrera, sino subirla para que todo el país acceda al mismo estatus”, sostuvo el ministro.
Koenig explicó que, de esta forma, se reconoce el esfuerzo de los productores patagónicos, al tiempo que se promueve un equilibrio para los consumidores: “Queremos que los neuquinos puedan consumir carne en las mismas condiciones que el resto del país, pero sin perder los logros sanitarios alcanzados”.
El planteo de Neuquén no es aislado. En marzo, tras una reunión con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, el gobernador Rolando Figueroa logró la suspensión por 90 días de la resolución del Senasa que habilitaba el ingreso de carne con hueso y ganado en pie al sur del río Colorado, generando preocupación entre los productores de la región.
Koenig recordó además que países como Brasil, con una frontera sanitaria mucho más extensa, lograron unificar su estatus sin afectar su producción. “Lo que queremos es que se reconozca el esfuerzo que han hecho los productores de la región y que ese estatus se mantenga, pero extendiéndolo a todo el país”, afirmó.







