Neuquén será sede de un encuentro internacional clave para la integración regional
El Comité de Integración de los Lagos reunirá el 25 y 26 de junio a gobernadores, empresarios y funcionarios de Argentina y Chile para avanzar en proyectos de desarrollo, infraestructura, turismo, comercio y energía.
Sociedad22/06/2025

Neuquén volverá a ser epicentro de un evento estratégico: los próximos 25 y 26 de junio se desarrollará en el Centro de Convenciones Domuyo el 39º Comité de Integración de los Lagos, un foro binacional de alto nivel que congregará a representantes de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, junto a cinco regiones del sur de Chile.


Durante dos jornadas, funcionarios, empresarios y cámaras del sector público y privado de ambos países debatirán temas cruciales vinculados al tránsito fronterizo, comercio, turismo, infraestructura y energía, con especial atención en los corredores bioceánicos y el desarrollo económico de las regiones fronterizas.
El evento será inaugurado por el gobernador Rolando Figueroa, y contará con la presencia de los mandatarios de las provincias argentinas mencionadas, además del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles. Por Chile, participarán representantes de las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, encabezados por sus respectivos gobernadores.
También asistirán cónsules, delegaciones de las Cancillerías, Gendarmería, Aduana, Migraciones, SENASA, Carabineros, SAG, y otras entidades que actúan en los pasos fronterizos.
Comisiones de trabajo y ejes estratégicos
Se conformarán distintas comisiones como Facilitación Fronteriza, Infraestructura y Transporte, Comercio, Industria y Turismo, Gestión de Riesgos en Emergencias, Salud, Desarrollo Humano y Diálogo Político. Entre los temas destacados estarán el impulso a circuitos turísticos binacionales, la cooperación policial, y la exportación de gas neuquino a Chile.
Una agenda de integración impulsada por Figueroa
El gobernador Rolando Figueroa ha reforzado durante su gestión una agenda de integración regional con Chile. En diciembre de 2023 mantuvo un encuentro clave con el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz Worner, y el ministro de Economía chileno, Nicolás Grau, para discutir el potencial energético de la región y el aprovechamiento del gas natural neuquino.
Entre las iniciativas destacadas se encuentra el Memorándum de Entendimiento en Materia Energética (MdEE), que traza el camino para que Neuquén exporte gas y petróleo a través del Gasoducto del Pacífico y el Oleoducto Trasandino, abasteciendo actividades industriales como la forestación, celulosa y siderurgia en el sur de Chile.
Ferrocarril trasandino y transporte bimodal
Figueroa también ha reivindicado la reactivación del Ferrocarril Trasandino del Sur, proyecto centenario que podría habilitar un transporte bimodal (camión y tren) entre Argentina y Chile, potenciando el comercio entre Atlántico y Pacífico mediante el uso combinado de los puertos de ambos países.
Este enfoque logístico fue tratado en la reciente Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur, desarrollada en mayo en la ciudad chilena de Concepción, donde se reforzó la visión común para facilitar el intercambio comercial, turístico y energético, con un claro eje en la exportación del gas de Vaca Muerta.







