Protesta y vandalismo en Neuquén: pintaron la Casa de Gobierno
El hecho reabrió el debate sobre los límites del reclamo social y el respeto por los símbolos institucionales. La ciudadanía manifestó su enojo.
24/07/2025

Una protesta encabezada por comunidades mapuches, con apoyo de sectores políticos y organizaciones sociales, terminó en polémica este miércoles en Neuquén capital, luego de que la Casa de Gobierno amaneciera con pintadas y afiches que generaron una ola de indignación. El emblemático edificio, ubicado en pleno centro, volvió a ser blanco de manifestaciones que dejaron su huella en la fachada, considerada parte del patrimonio histórico provincial.
La movilización se inició en el monumento a San Martín y concluyó frente a la sede gubernamental en Roca y Rioja. Durante el recorrido se vieron banderas mapuches y palestinas, pero ninguna insignia argentina. El tono del reclamo fue abiertamente confrontativo y de fuerte carga política, lo que alimentó la controversia en redes sociales y medios locales.
Comerciantes, vecinos y peatones expresaron su malestar por el estado en que quedó el edificio, símbolo de la institucionalidad democrática de la provincia. “No es la forma de reclamar”, fue uno de los comentarios más repetidos en redes, donde rápidamente circularon imágenes de las pintadas sobre las paredes.
Desde el Gobierno provincial recordaron que días antes se había reiterado la voluntad de diálogo, siempre dentro del marco legal y a través de canales institucionales. No obstante, el grupo movilizado optó por una vía de presión que muchos interpretaron como una provocación, dejando de lado cualquier intento de solución consensuada.
El hecho reavivó el debate sobre los límites del reclamo social, el respeto al espacio público y la importancia de preservar los símbolos democráticos que representan a toda la ciudadanía. La Casa de Gobierno no es solo una estructura administrativa, sino un ícono de la convivencia pacífica que hoy muchos sienten vulnerado.





