Sin Ficha Limpia a nivel nacional, Gloria Ruiz busca volver al poder con un prontuario a cuestas
A siete meses de su destitución por “inhabilidad moral”, la exvicegobernadora Gloria Ruiz será candidata por Desarrollo Ciudadano.
Sociedad02/08/2025

A tan solo siete meses de haber sido destituida como vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz regresa al escenario político. Su candidatura como diputada nacional fue oficializada por la Justicia Electoral Federal, generando sorpresa y rechazo en sectores de la política neuquina. La exfuncionaria será cabeza de lista por el partido Desarrollo Ciudadano.
La polémica surge por la vigencia de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén, que impide que personas con antecedentes graves accedan a cargos, pero esa normativa no tiene alcance nacional. Ruiz fue apartada de su cargo por “inhabilidad moral”, figura legal aplicada tras acusaciones por hechos de corrupción durante su gestión. Sin embargo, su postulación nacional fue habilitada debido a ese vacío legal.
La lista “Naranja” fue presentada sin internas dentro del espacio. Estará integrada por Carlos Cides, Laura Nievas y Emmanuel Reynolds, entre otros nombres. Para el Senado, se postulan Marisa Torres San Juan, Luis Vázquez y Mireya Barros. Todos los candidatos fueron proclamados bajo el mismo sello partidario que lidera Ruiz.
El proceso de destitución de Ruiz incluyó denuncias públicas, investigaciones judiciales y un creciente repudio social. Se le atribuyen múltiples hechos, como el uso de fondos públicos para la compra de una camioneta Toyota SW4, un terreno en Plottier y designaciones irregulares de familiares. Su hermano, Pablo Ruiz, también está bajo la lupa por desvío de dinero desde la Legislatura.
Este caso revela un problema de fondo en el sistema político nacional: la ausencia de una ley nacional que impida que personas destituidas por corrupción puedan volver a postularse. Mientras que la provincia la inhabilitó moralmente, el Congreso de la Nación podría tenerla entre sus filas. ¿Es esto una burla al sistema o un síntoma de un cambio necesario en la legislación electoral?





