Neuquén marca diferencias con Nación en política educativa
Mientras la Casa Rosada veta la ley universitaria, la provincia refuerza la entrega de computadoras y reconoce a los mejores promedios escolares.
Sociedad11/09/2025

En una semana marcada por tensiones en torno a la educación pública, Neuquén presentó nuevas medidas de respaldo a sus estudiantes. Mientras el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario, el gobernador Rolando Figueroa reforzó el acompañamiento provincial con becas y herramientas tecnológicas.
El mandatario hizo los anuncios durante un acto de entrega de notebooks, instancia que benefició a 500 jóvenes. Esta política se suma a las becas Gregorio Álvarez, que abarcan desde nivel inicial hasta el terciario, y a las recientes inversiones en infraestructura educativa.
En Buenos Aires, el Congreso recibió el veto presidencial a la ley que buscaba asegurar un presupuesto universitarioactualizado según inflación. La iniciativa había sido aprobada con 158 votos en Diputados, aunque sin alcanzar los dos tercios necesarios para blindar la norma frente a un eventual veto del Ejecutivo nacional.
La propuesta vetada contemplaba partidas para universidades nacionales, hospitales universitarios y fondos de investigación. Entre las instituciones alcanzadas se encuentra la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), que tiene fuerte presencia en la región y había reclamado estabilidad presupuestaria.
Mientras tanto, en Neuquén, Figueroa anunció el reconocimiento a los egresados con los mejores promedios secundarios. La medida contempla una beca única para seis estudiantes destacados de cada escuela técnica o media, un incentivo inédito en el país para fortalecer la excelencia académica.
El gobernador subrayó que el financiamiento de estas políticas se logra con aportes de las operadoras petroleras, reemplazando el antiguo esquema de préstamos destinados al pago de sueldos y aguinaldos. “Cambiamos ese paradigma y lo orientamos a la inversión educativa”, remarcó durante el acto.
El plan provincial no se limita a la ayuda económica. Incluye también el seguimiento pedagógico de los estudiantes, con el objetivo de garantizar que cuenten con las herramientas necesarias para insertarse en un mercado laboral competitivoy en un contexto donde la formación resulta clave para el futuro.







