Neuquén bajó la pobreza un 35,6% interanual y la indigencia un 60,3%

El gobierno provincial destacó el rol de la inversión en educación, salud y empleo para sostener la mejora.

28/09/2025Neuquen DataNeuquen Data
Neuquen04-SecTurismoNQN-1024x731

La provincia del Neuquén cerró el primer semestre de 2025 con una mejora significativa en sus indicadores sociales. Según el INDEC, el índice de pobreza se ubicó en el 26%, lo que representa una caída interanual del 35,6% en comparación con el mismo período de 2024.


El dato más destacado se observa en la indigencia, que pasó del 11,6% al 4,6%. Esta reducción del 60,3% interanual marca un récord histórico y refleja el impacto de políticas públicas provinciales orientadas a los sectores más vulnerables, con un esquema de gestión que priorizó la obra pública y los programas sociales.


Desde fuentes oficiales señalaron que, a pesar del escenario nacional complejo y de la paralización de la obra pública financiada por la Nación, la provincia pudo sostener las inversiones propias. Esto permitió no solo mantener la generación de empleo, sino también reforzar la asistencia en salud y educación.


Entre los programas destacados se mencionaron las becas Gregorio Álvarez, que ampliaron la cobertura educativa, y la extensión de servicios sanitarios en el interior de la provincia. Estos ejes de gestión fueron claves para explicar la mejora en los indicadores sociales durante el último año.


De esta manera, Neuquén se diferencia de la tendencia nacional y aparece entre las provincias con mayor reducción de la pobreza e indigencia. Los números consolidan un modelo de Estado presente, con políticas de inclusión y obras estratégicas que impactan en la vida cotidiana de los neuquinos.


La administración provincial, encabezada por el gobernador Rolando Figueroa, destacó que la mejora de los indicadores sociales refuerza el rumbo del llamado “Modelo Neuquino”, que busca sostener una gestión equilibrada y eficiente frente a un contexto económico nacional de gran incertidumbre.