Concesión histórica en Chapelco: inversión récord y experiencia empresarial para potenciar el turismo

La nueva administración del cerro, respaldada por 30 mil millones de pesos y años de experiencia en centros de montaña, permitirá profesionalizar el destino y garantizar servicios de calidad.

Regionales02/06/2025Neuquen DataNeuquen Data
chapelco-20220718-DAC_4829

Después de 38 años de concesión continua y cesión tras cesión sin licitaciones, el Gobierno de la provincia de Neuquén concretó un paso clave para el futuro del centro de esquí Chapelco, en San Martín de los Andes. Este lunes, la comisión asesora culminó su análisis técnico y recomendó la preadjudicación de la nueva concesión a Transportes Don Otto S.A., una empresa con trayectoria comprobada en la gestión de centros de montaña.

La novedad llega en el mejor momento: a pocas semanas del inicio de una temporada invernal que se proyecta como la más fuerte de los últimos años, con grandes expectativas turísticas para la cordillera neuquina. La adjudicación también representa un cambio estructural en la visión estatal, ya que, tras décadas de contratos opacos, se optó por un proceso licitatorio abierto, con múltiples oferentes, transparencia en la evaluación y criterios estrictos que priorizan la viabilidad técnica, económica y financiera.


La empresa preseleccionada administra con éxito centros como La Hoya en Chubut y forma parte del grupo económico que opera el Cerro Catedral en Río Negro, lo que respalda su capacidad operativa. El proyecto en Chapelco incluye inversiones respaldadas por capital propio y una oferta de financiamiento por hasta 30 mil millones de pesos, garantizada por Transporte Integrado América S.A. (TRIAM S.A.).

“Los proyectos y los planes de inversión propuestos se encuentran sustentados y garantizados con capital propio”, explicaron desde la comisión que incluyó representantes del Ejecutivo provincial y del municipio de San Martín de los Andes.

Por otra parte, se rechazaron las otras dos ofertas presentadas. Una de ellas —una UTE liderada por Desarrollos del Norte SA y S+R Gestión— fue descartada por condicionar su propuesta a que la Provincia asumiera indemnizaciones laborales. La segunda, de Plumas Verdes S.A., no fue considerada económicamente viable ni financieramente sustentable.


Este avance forma parte de una nueva etapa en la política turística neuquina, impulsada por el gobierno de Rolando Figueroa, que busca ordenar el Estado, garantizar rentabilidad pública, y atraer inversiones reales en infraestructura. Chapelco ya no será sólo una postal: será un motor concreto de desarrollo.