Tribunal de Nueva York ordena el traspaso de acciones de YPF por la expropiación

La justicia estadounidense ha dictado un fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios de la expropiación, como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.

Nacionales30/06/2025Neuquen DataNeuquen Data
ypf 2

La justicia estadounidense ha dictado un fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios de la expropiación, como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones. La decisión fue tomada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal para el Distrito Sur de Nueva York, y representa un nuevo capítulo en la disputa legal sobre la nacionalización de la petrolera argentina.

El fallo establece que la República Argentina deberá transferir sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en el banco BNYM (Bank of New York Mellon) en Nueva York dentro de los 14 días siguientes a la fecha de la orden judicial. Además, la jueza instruyó al banco para que inicie la transferencia de las acciones a los demandantes o a las entidades que estos designen, dentro de un día hábil desde el depósito en la cuenta.

“Se concede la moción de los demandantes. La República Argentina transferirá sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días siguientes a la fecha de esta orden”, indicó el fallo, que fue emitido sin necesidad de presentar argumentos orales adicionales por parte de las partes involucradas.

Este fallo llega en un contexto tenso, en el cual la Argentina aún está apelando una condena dictada en octubre de 2023 relacionada con la expropiación de YPF. En marzo de 2024, la jueza Preska ya había rechazado un pedido del gobierno argentino para investigar los detalles de la nacionalización de la petrolera, lo que dejó al país aún más vulnerable ante las decisiones judiciales.

El analista Sebastián Maril, de Latam Advisors, explicó que cuando asumió el gobierno de Javier Milei, Argentina debía haber realizado un depósito de garantía para evitar que comenzaran los embargos durante la apelación. Sin embargo, no se efectuó dicho depósito, lo que permitió que se activara el derecho de embargo sobre activos del país, incluyendo las acciones de YPF. "La ley americana permite embargar activos si no se cumple con este depósito, y los beneficiarios del fallo buscaron justamente embargar estas acciones de YPF", detalló Maril.

Ante la decisión, Argentina tiene la opción de apelar el fallo. Maril anticipa que el país apelará la sentencia, lo que llevaría el caso ante la Corte de Apelación de los Estados Unidos, convirtiéndose en la tercera apelación relacionada con el juicio sobre YPF. Además, en el marco de esta disputa legal, también está en curso una apelación presentada por la ONG Republican Action for Argentina (RA4ARG), que busca la anulación de la sentencia.

Este fallo podría tener serias implicancias tanto para YPF como para las relaciones comerciales y diplomáticas entre Argentina y Estados Unidos, especialmente si el caso se prolonga en los tribunales. El 51% de las acciones de YPF en cuestión representan una participación estratégica, cuyo traspaso podría afectar significativamente la operativa de la empresa.

En cuanto a los beneficiarios del fallo, el objetivo de la transferencia de las acciones es una parte crucial de la ejecución de la sentencia por la expropiación. Sin embargo, el futuro de este proceso judicial sigue siendo incierto, y la Argentina ya se prepara para una nueva ronda de apelaciones en busca de revertir la decisión.

El caso sigue siendo un tema candente en la agenda política y judicial de Argentina, con amplias repercusiones para el futuro de YPF y la industria energética nacional. Las próximas semanas serán clave para determinar el rumbo de esta batalla legal, que podría redefinir las bases de la relación entre Argentina y el sistema judicial estadounidense.