El sector comercial de Neuquén creció 35% en cinco años

Entre los rubros más activos se destaca la venta de alimentos, que representa 25% de las nuevas habilitaciones.

Regionales11/07/2025Neuquen DataNeuquen Data
Gabriela-cagol-1024x682

El desarrollo urbano y económico de la ciudad de Neuquén sigue en ascenso. En los primeros seis meses de 2025, se habilitaron 515 nuevos locales comerciales, lo que representa un crecimiento del 14% respecto al mismo período del año anterior, según datos de la Subsecretaría de Comercio.

Gabriela Cagol, titular del área, destacó que este dato refleja una tendencia positiva y sostenida desde 2020, cuando inició la actual gestión municipal encabezada por el intendente Mariano Gaido. “Las estadísticas municipales revelan que el sector comercial creció un 35% en los últimos cinco años”, afirmó.

Además, explicó que se observa una curva creciente de aperturas y una tendencia a la baja en los cierres de comercios, lo que permite consolidar el crecimiento del sector. “Esto es resultado de una gestión que acompaña con políticas públicas el desarrollo comercial en la ciudad”, sostuvo Cagol.

Entre los rubros más activos se destaca la venta de alimentos, que representa un 25% de las nuevas habilitaciones. Se trata principalmente de despensas, verdulerías y carnicerías, que se distribuyen en distintos barrios acompañando la expansión urbana.

En segundo lugar, con un 14%, se encuentra el sector gastronómico, con una marcada presencia de confiterías y restaurantes en el centro, aunque las comidas rápidas muestran una distribución más amplia.

Completa el podio el rubro de indumentaria y artículos varios, con un 11%, concentrado principalmente en zonas comerciales consolidadas como las calles Belgrano, Godoy y el Bajo.

Trámites más simples y beneficios económicos
Cagol subrayó el impacto de herramientas como Muni Express, el sistema digital de habilitaciones comerciales que permite iniciar y completar trámites sin necesidad de acercarse a las oficinas municipales. “Hemos no solo agilizado, sino también facilitado el proceso”, expresó.

En ese sentido, recordó que anteriormente se detectaban muchos comercios en funcionamiento sin habilitación por demoras en los trámites. Ahora, “la mayoría de los comercios llegan a la inspección con el proceso casi completo”, aseguró.

Por otro lado, señaló que uno de los principales motores de esta expansión es el programa Habilita Gratis, que exime del pago de tasas municipales en la apertura de nuevos locales. El beneficio incluye inspecciones, habilitaciones bromatológicas y comerciales, y durante los primeros seis meses también la exención del pago de licencia comercial.

“La digitalización, sumada a los beneficios económicos, genera un entorno propicio para emprender y para seguir apostando al crecimiento de la ciudad”, concluyó Cagol.