INDEC: la inflación de junio fue 1,6% y se mantiene en desaceleración interanual

En términos interanuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó una suba del 39,4%, consolidando así catorce meses consecutivos de desaceleración respecto al mismo mes del año anterior.

Nacionales14/07/2025Neuquen DataNeuquen Data
supermercadi

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que la inflación de junio de 2025 fue del 1,6%, lo que representa una leve aceleración de 0,1 puntos porcentuales respecto a mayo (1,5%). Con este registro, la inflación acumulada en el primer semestre del año alcanzó el 15,1%.

En términos interanuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó una suba del 39,4%, consolidando así catorce meses consecutivos de desaceleración respecto al mismo mes del año anterior.

Educación y vivienda, los rubros con mayores subas

El informe del INDEC señaló que el mayor aumento mensual se registró en el rubro Educación, con un alza del 3,7%, impulsada principalmente por subas en las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un 3,4%, debido a incrementos en los alquileres y servicios relacionados.

En contraste, los sectores con menores variaciones fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas y Prendas de vestir y calzado, lo cual contribuyó a mantener el nivel general de inflación moderado.

Variación regional: el GBA lidera las subas

En cuanto a las regiones, el Gran Buenos Aires mostró la mayor variación mensual, con un 2%, seguido por la Patagonia, con 1,8%. Otras regiones registraron aumentos por debajo del promedio nacional:

Región Pampeana: 1,3%
Noroeste argentino (NOA): 1,2%
Noreste (NEA): 1,1%
Cuyo: 1%

Categorías: regulados y servicios, los que más subieron

Entre las categorías que analiza el INDEC, los precios Regulados lideraron la suba con un 2,2%, seguidos por el IPC núcleo, con un 1,7%, mientras que los precios Estacionales mostraron una leve baja de 0,2%.

Por tipo de consumo, los servicios tuvieron un incremento más pronunciado (3,2%) frente al 0,8% de los bienes, reflejando el impacto de ajustes en tarifas y servicios públicos.