San Patricio del Chañar celebra el regreso a clases de la Escuela N° 342

La directora de la institución, Raquel Ríos, fue la encargada de dar la bienvenida a la comunidad educativa con un simbólico acto.

Regionales21/07/2025Neuquen DataNeuquen Data
escuela

Después del receso escolar invernal, la comunidad educativa de la Escuela Primaria N° 342 de San Patricio del Chañar celebró la vuelta a la normalidad con la puesta en funcionamiento de la totalidad del edificio reacondicionado. Este proceso de rehabilitación incluyó la intervención de aulas e instalaciones afectadas por un incendio, que se presumió fue intencional y por el cual se radicó la denuncia correspondiente.

La directora de la institución, Raquel Ríos, fue la encargada de dar la bienvenida a la comunidad educativa con un simbólico acto. A la jornada inaugural se sumaron la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi; el coordinador de Distritos Educativos, Alberto Imbert; el director de Mantenimiento Escolar en la zona Confluencia, Luciano Saborido; la viceintendenta de San Patricio del Chañar, Verónica González; autoridades locales y familias de la escuela.

En su discurso, la directora Ríos agradeció el trabajo conjunto de todos los sectores de Educación que hicieron posible el regreso a clases. Destacó especialmente el esfuerzo del equipo docente que garantizó la continuidad pedagógica a través de grupos rotativos en el Salón de Usos Múltiples (SUM), durante los meses previos al receso escolar, lo que permitió no interrumpir el ciclo educativo.

Por su parte, la presidenta del CPE, Glenda Temi, reflexionó sobre el impacto que tuvo el incendio en la comunidad escolar. “Es muy grato ver hoy a esta comunidad educativa volver a disfrutar de todo el edificio reacondicionado. Sabemos que este tipo de situaciones, que alteran la dinámica de las escuelas, nos afectan profundamente porque se pierde patrimonio, no solo de la institución, sino de toda la sociedad”, expresó Temi, resaltando la importancia de cuidar los recursos destinados a la educación, un derecho fundamental para todas las infancias.

El reacondicionamiento del edificio implicó una inversión cercana a los 250 millones de pesos y abarcó múltiples mejoras, entre ellas el recambio del tendido eléctrico, la instalación de nuevos elementos de protección en los tableros, la sustitución de artefactos de iluminación, y la renovación de las placas de cielorrasos con su respectiva aislación. Además, se realizaron tareas de pintura tanto en el interior como en el exterior del edificio, particularmente en las aulas y la galería. También se amplió la sala de maestros, se instaló un nuevo aire acondicionado y un cerramiento vidriado en el ingreso al establecimiento para controlar el tránsito de personas.

La escuela alberga a una matrícula de 581 estudiantes, desde primer hasta séptimo grado, distribuidos en turnos mañana y tarde.

El esfuerzo por renovar la infraestructura educativa es parte de las políticas públicas del gobierno provincial, que prioriza la inversión en la educación como pilar fundamental para el desarrollo de la comunidad. Las obras de infraestructura escolar, el incremento de las partidas para el refrigerio y el Plan de Becas Gregorio Álvarez son ejes clave dentro del modelo neuquino, que promueve la autodeterminación mediante la ejecución de proyectos con recursos propios, la planificación a largo plazo y la colaboración con los municipios.

La comunidad educativa de la Escuela N° 342 no solo celebra la rehabilitación de sus instalaciones, sino también un renovado sentido de seguridad y pertenencia, gracias a la intervención integral que garantiza condiciones óptimas para el aprendizaje. La inversión realizada, además de las mejoras físicas, simboliza el compromiso de la provincia con la educación de calidad y con la construcción de un futuro más seguro y accesible para todos los estudiantes.
 
Fuente: Secretaría de Prensa y comunicación a cargo de Claude Staicos.