Figueroa presentó un programa energético y reafirmó su visión de una "nueva Neuquén"
En la presentación del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el gobernador Rolando Figueroa repasó los pilares que guían su gestión.
Regionales07/08/2025

En la presentación del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el gobernador Rolando Figueroa repasó los pilares que guían su gestión, con un discurso enfático sobre transparencia, autonomía provincial y eficiencia del Estado. El acto se realizó ayer en el Centro de Convenciones Domuyo y contó con la participación de autoridades y equipos técnicos.
"Estamos muy orgullosos del equipo que tenemos en todos los organismos", expresó el mandatario, al destacar el trabajo colectivo que dio forma al nuevo plan de créditos energéticos. “Para nosotros es un día muy importante”, afirmó, y remarcó que estas políticas buscan construir “una nueva provincia” a partir de un Estado más eficiente y equitativo.
Figueroa también hizo alusión a los cambios estructurales impulsados desde el inicio de su mandato, como la sanción de la Ley de Ficha Limpia, que impide que personas con antecedentes penales accedan a cargos públicos. “Ese criterio se aplica también a los funcionarios del Ejecutivo”, aclaró, y lamentó que el Congreso Nacional aún no haya avanzado con una ley similar. “Faltó coraje y valentía”, sentenció.
En el mismo tono, criticó a quienes históricamente concentraron el acceso a créditos públicos: “Queremos una Neuquén libre de las familias del poder. Estamos cansados de que siempre sean los mismos los beneficiados”. Además, celebró que exfuncionarios de la gestión anterior estén enfrentando procesos judiciales por presuntas irregularidades en el manejo de planes sociales.
Sobre la relación con Nación, el gobernador fue contundente: “Queremos una Neuquén libre también de las decisiones que se toman desde Buenos Aires. Nos interesa lo que podemos hacer acá”. Y añadió: “La autodeterminación se logra cuando uno no depende de alguien”.
En ese marco, cuestionó la falta de inversión nacional en obras públicas y defendió el esfuerzo provincial para sostener la infraestructura. “¿Quién haría la Ruta 7, la duplicación de la Ruta 67 o las escuelas si no es con financiamiento propio?”, se preguntó, al subrayar que el gobierno neuquino está concluyendo obras paralizadas y promoviendo otras nuevas para garantizar igualdad de oportunidades.
También apuntó contra el reparto desigual de la Coparticipación Federal: “Neuquén recibe 51 pesos de cada 100 que aporta a la Nación, mientras que otras provincias reciben más de 700. Este desequilibrio debe ser corregido”.
Para cerrar, Figueroa dejó una reflexión que sintetiza su visión de gestión:
“Estamos edificando una nueva provincia entre todos. No es un desafío político, es un desafío generacional. Y nuestro mejor recurso es nuestra neuquinidad; cuidémosla”.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.





