Neuquén invierte en mamógrafos y tecnología 3D

La provincia refuerza la prevención y detección temprana del cáncer de mama con equipos de última generación, renovaciones en hospitales y un sistema que agiliza el diagnóstico y tratamiento de pacientes.

Regionales18/08/2025Neuquen DataNeuquen Data
mamografo

La provincia de Neuquén avanza en la prevención y detección temprana del cáncer de mama con la incorporación de mamógrafos en puntos estratégicos del territorio, garantizando así el acceso a esta atención en todas las regiones sanitarias. Entre los establecimientos beneficiados se encuentra el Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón”, que puso en funcionamiento un nuevo mamógrafo 3D, acompañado de la renovación integral de su Servicio de Radiología. Este viernes, además, se inaugurará el primer mamógrafo de la Región Sanitaria de Vaca Muerta, en Añelo, marcando un hito en la atención sanitaria de la zona.

Actualmente, el Sistema Público de Salud cuenta con siete mamógrafos en distintos hospitales de la provincia y mantiene convenios con el Centro Médico Roca y LUNCEC para ampliar la cobertura mediante equipos fijos y móviles. La instalación del nuevo equipamiento en el Castro Rendón se realizó a través del Programa de Apoyo al Sector Sanitario Público – Fase II (PROSEPU II), financiado con fondos internacionales y con asistencia técnica de la Organización Panamericana de Salud (OPS). Para la colocación de este mamógrafo y un equipo telecomandado destinado a estudios dinámicos, se invirtieron 90 millones de pesos en la renovación del Servicio de Radiología, con recursos propios del hospital.

La jefa de imágenes mamarias del Servicio de Radiología, Paula Gil, explicó que el nuevo equipo permite realizar mamografías contrastadas en 3D, mejorando la detección de patologías al realzar las lesiones mediante la inyección de iodo. Además, aseguró que se mantendrán los turnos de screening poblacional para pacientes mayores de 50 años y se continuará con la activación rápida de la cadena de atención para quienes presenten síntomas o hallazgos sospechosos, garantizando que el diagnóstico y tratamiento puedan iniciarse dentro de los 15 días. Con esta actualización, se proyecta un aumento en la cantidad de estudios realizados, superando los 30 diarios, y ofreciendo así una atención más amplia a la comunidad.

Por su parte, el jefe del Departamento de Ingeniería Hospitalaria, Emanuel Pita, detalló que la sala donde se instaló el nuevo mamógrafo fue reconfigurada y remodelada, con mejoras en los espacios de trabajo y la luminaria. Estas modificaciones buscan optimizar las condiciones para los equipos de salud y favorecer la atención de los pacientes, garantizando la correcta ubicación y funcionamiento del equipamiento de última generación.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.