La Neuquinidad debuta en el Congreso con la propuesta de Ficha Limpia

Los candidatos neuquinos eligieron la ética y la integridad como bandera de su primera iniciativa nacional.

Regionales28/08/2025Neuquen DataNeuquen Data
sfp-presentan-candidatos-neuquinidad-politica-42.jpg

La Neuquinidad, el frente que conduce el gobernador Rolando Figueroa, presentó su primer proyecto para debatir en el Congreso de la Nación. La propuesta apunta a que la Ficha Limpia, ya vigente en la provincia de Neuquén, se aplique a nivel nacional como un mecanismo que refuerce la transparencia política.


El texto ya redactado fue impulsado por los candidatos a senadores y diputados nacionales de este espacio, quienes consideran indispensable esta herramienta jurídica. Según afirmaron, se trata de un recurso clave tanto para garantizar la salud democrática como para fortalecer la lucha contra la corrupción.


De aprobarse, la medida impedirá que puedan postularse o ejercer cargos públicos aquellas personas con condenas judiciales firmes. El alcance incluye al Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y al Consejo de la Magistratura, además de cargos partidarios, lo que requerirá cambios en la Ley Orgánica de Partidos Políticos.


El proyecto, que encabezan Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset como candidatos a senadores, junto con Karina Maureira y Joaquín Perrén en la lista de diputados, propone un marco normativo más estricto para todo el territorio nacional.


Las restricciones contemplan a imputados con prisión preventiva, condenados por delitos comunes, por narcotráfico o enmarcados en el Régimen Penal Tributario, siempre que las sentencias hayan sido confirmadas en segunda instancia o no recurridas por los acusados.


Las inhabilitaciones tendrán vigencia durante el tiempo que dure la condena y cesarán si la sentencia es revocada. En el caso de la prisión preventiva, el impedimento se levantará cuando el procesado recupere la libertad.


Además, la normativa prevé que tampoco podrán presentarse quienes sean deudores fiscales con sentencia firme de pago, hasta regularizar su situación, ni quienes hayan sido destituidos o inhabilitados mediante un juicio político u otro procedimiento legal en cualquier nivel del Estado.


Los candidatos remarcaron que el objetivo de esta iniciativa es elevar los estándares de integridad, ética y transparenciaque la sociedad exige de sus representantes. En ese sentido, resaltaron que el modelo neuquino es un antecedente “riguroso y de avanzada” en la materia.


La ley provincial, sancionada en marzo por amplia mayoría en la Legislatura, fue impulsada por el propio Figueroa y por el legislador Marcelo Bermúdez, del PRO. Esa experiencia sirvió como referencia directa para el nuevo proyecto nacional.


En sus fundamentos, los impulsores destacaron que el país necesita criterios uniformes que generen mayor confianza ciudadana en las instituciones, asegurando que quienes accedan a cargos públicos lo hagan con la probidad necesaria.


Finalmente, desde La Neuquinidad subrayaron que es indispensable erradicar los efectos de la corrupción mediante reglas claras que resguarden los bienes públicos y fortalezcan la credibilidad democrática, reinstalando un debate que en el pasado se frenó por falta de consensos políticos.