Cutral Co fue sede de la segunda edición de Vaca Muerta Net Zero
El gobernador Rolando Figueroa abrió el encuentro y ratificó que Neuquén buscará combinar competitividad energética con reducción de emisiones y sustentabilidad social.
Regionales17/09/2025

La ciudad de Cutral Co se convirtió este martes en sede de la segunda edición de Vaca Muerta Net Zero, un encuentro que reúne a autoridades, especialistas y empresas con el objetivo de reafirmar el compromiso de Neuquén con la reducción de emisiones y la transición hacia una producción energética más sostenible.
El acto de apertura fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, quien destacó la decisión de su gestión de no desaprovechar las oportunidades que genera el desarrollo hidrocarburífero en la provincia. “De ninguna manera vamos a generarle pasivos a las futuras generaciones; vamos a dejarles activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, afirmó.
Figueroa sostuvo que las empresas deberán incorporar el cuidado ambiental dentro de sus costos operativos y subrayó que Neuquén ya implementa mediciones sobre pozos abandonados y emisiones de gases, prácticas que antes no se realizaban. “No actuamos de forma apresurada, planificamos los controles y damos plazos para alcanzar el nivel óptimo”, explicó, al tiempo que resaltó la creación de la subsecretaría de Cambio Climático como un paso fundamental en esa dirección.
El mandatario también destacó el rol de la mesa de competitividad de Vaca Muerta, en la que participan operadoras, pymes locales y gremios. Según dijo, este espacio permitirá “apuntalar la cadena de formación de precios” y proyectar la producción neuquina hacia mercados internacionales, con un foco especial en Brasil a partir de 2026.
Además de la cuestión ambiental, Figueroa puso el acento en la necesidad de fortalecer la “sustentabilidad social” del desarrollo hidrocarburífero. En ese sentido, señaló que los recursos derivados de la actividad deben transformarse en infraestructura y servicios públicos.
“En otros países son las empresas las que deben construir escuelas, hospitales o rutas; en Neuquén lo hace el Estado. Por eso debemos trabajar junto a las operadoras para que la monetización del subsuelo también se traduzca en oportunidades de desarrollo social”, indicó.
El gobernador repasó obras en marcha financiadas por la provincia, entre ellas 85.000 metros cuadrados de escuelas, 40.000 de hospitales y 600 kilómetros de rutas, además de proyectos energéticos que buscan diversificar la matriz productiva.
En el marco del encuentro, el municipio de Cutral Co recibió la aprobación de la prefactibilidad para conectar al sistema eléctrico un parque solar de 30 MW, lo que permitirá avanzar con gestiones ante Nación. El intendente Ramón Rioseco celebró el anuncio y anticipó la intención de proyectar un parque “diez veces más grande”, con impacto positivo tanto ambiental como económico para la región.
La primera edición de Vaca Muerta Net Zero, realizada en 2024, recibió en abril de este año el Climate Positive Award 2024 otorgado por Green Cross durante la Cumbre de Carbono de las Américas. El galardón destacó el liderazgo de Neuquén en sostenibilidad, participación comunitaria e innovación tecnológica, posicionando a la provincia en el mapa global de la acción climática.
La jornada de este martes, que se extendió hasta las 18.30 en el Centro Cultural José Héctor Rioseco, incluyó exposiciones de autoridades provinciales, referentes de la industria y expertos que debatieron sobre políticas públicas, planes de acción y avances tecnológicos para alcanzar una producción más competitiva y con menores emisiones en Vaca Muerta.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.







