Respaldo internacional: el FMI y EE.UU. refuerzan el plan económico de Milei
Kristalina Georgieva destacó la “disciplina fiscal” y las reformas impulsadas por el Gobierno. El Tesoro norteamericano anunció negociaciones para fortalecer reservas y comprar bonos argentinos.
Nacionales24/09/2025

El presidente, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo; mantuvieron en Nueva York un encuentro con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para analizar el rumbo económico argentino. La reunión se dio en un contexto de fuerte respaldo del gobierno de Donald Trump y tras el anuncio del Tesoro norteamericano sobre un swap por US$20.000 millones.
El encuentro tuvo lugar después del discurso de Milei en la Asamblea General de la ONU y de su bilateral con Trump. “Lo que Argentina está haciendo es muy significativo, está yendo en la dirección correcta”, destacó Georgieva al salir de la reunión, a la que calificó como “excelente”.
La titular del FMI insistió en que “la disciplina fiscal y las reformas estructurales son muy importantes”, al tiempo que advirtió que el desafío inmediato sigue siendo bajar la inflación y reactivar la economía. “Lo que queremos es que la actividad económica siga subiendo y sigan bajando la inflación y la pobreza”, sostuvo.
El Presidente estuvo acompañado por Luis Caputo, Karina Milei, Manuel Adorni y el canciller Gerardo Werthein. Según fuentes oficiales, el encuentro fue considerado clave para ratificar la relación con el Fondo y garantizar apoyo internacional en plena campaña electoral.
En paralelo, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirmó que se negocia un swap por US$20.000 millones para reforzar las reservas del Banco Central. Además, adelantó la posibilidad de otorgar un préstamo directo y expresó que su país está “listo” para comprar bonos argentinos en dólares.
Bessent también anticipó que, “inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de su principal deuda”, lo que generó optimismo en los mercados financieros.
Tras las novedades, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street treparon hasta 7% y los bonos en dólares anotaron subas de hasta 6%. En Buenos Aires, el índice S&P Merval avanzó 2,5% en pesos y 3,6% en dólares. También repuntaron los bonos en moneda local.
El riesgo país retrocedió 106 puntos y se ubicó en 917 unidades, después de haber cerrado en 1023 puntos básicos en la jornada previa. En tanto, el Banco Central redujo su tasa de captación de pesos del 35% al 25%, en línea con la tendencia de estabilización que busca el equipo económico.







