Diputados prepara una mega sesión con proyectos que golpean al oficialismo
El temario incluye limitar el uso de decretos presidenciales, desplazar a José Luis Espert de Presupuesto y citar al jefe de Gabinete por la emergencia en discapacidad.
Nacionales03/10/2025

Apenas 24 horas después de que el Senado rechazara los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, la oposición dura y dialoguista en la Cámara de Diputados llamó a una sesión especial para el miércoles 8 de octubre a las 12. El temario incluye iniciativas que podrían alterar de manera significativa el margen de maniobra del oficialismo, entre ellas la reforma del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la remoción del diputado José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El primer punto de la agenda busca modificar la ley 26.122 para limitar las facultades presidenciales en el uso de DNU. La propuesta, que ya cuenta con media sanción del Senado, establece que el Congreso tendrá un plazo máximo de 90 días corridos para pronunciarse sobre cada decreto. Si no se trata dentro de ese período, quedará automáticamente invalidado. Además, la vigencia de un DNU dependerá de la aprobación explícita de ambas Cámaras. Esto implica que con el rechazo de una sola de ellas, el decreto perderá efecto.
Para el oficialismo, impedir esta reforma es un objetivo central. De prosperar, Milei perdería la herramienta más utilizada para avanzar en su programa de gobierno en un contexto de minoría parlamentaria. En ese escenario, la búsqueda de consensos mayoritarios en el Congreso se transformaría en un requisito indispensable para gobernar.
El segundo tema de peso en la convocatoria apunta directamente contra José Luis Espert, a quien la oposición acusa de “incumplimiento de funciones” por mantener inactiva la Comisión de Presupuesto durante varios meses. La situación se volvió aún más sensible por las denuncias que lo vinculan con Fred Machado, empresario detenido en Estados Unidos por narcotráfico.
En tercer lugar aparece la interpelación a Guillermo Francos, jefe de Gabinete y principal articulador político de Milei. Los bloques opositores exigen explicaciones sobre la aplicación de la ley de emergencia en discapacidad: el Ejecutivo promulgó la norma pero suspendió su implementación argumentando falta de recursos. La oposición reclama, además, la citación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del ministro de Salud, Mario Lugones, a raíz de los audios que comprometen al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en supuestos pagos ilegales.
El temario incluye también la derogación del decreto que habilitó la importación irrestricta de maquinaria y equipos usados, un debate sobre la reforma del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), medidas de financiamiento científico y un pedido para recomponer el presupuesto del IOSFA, la obra social de las Fuerzas Armadas.
Finalmente, se debatirá la modificación del esquema de reparto del impuesto a los combustibles líquidos. El cambio podría representar mayores ingresos para las provincias, lo que abriría un canal de negociación con los gobernadores para garantizar el quórum necesario.
Con la sesión del próximo miércoles, la oposición busca consolidar su control parlamentario frente a un oficialismo que acumula derrotas y pierde margen de maniobra legislativa en apenas diez meses de gestión.







