Con una inversión histórica, Neuquén se prepara para la temporada de incendios forestales

Se destinaron más de $1.036 millones a la compra de camionetas 4x4, minibuses y equipos de ataque rápido. La entrega se realizó en Junín de los Andes con la presencia de brigadistas, autoridades provinciales y municipales.

Regionales03/10/2025Neuquen DataNeuquen Data
brigadistas

En el marco del Estado de Emergencia Ígnea prorrogado por Decreto 198/2025 y frente al inminente inicio de la temporada de incendios forestales, el Gobierno de Neuquén entregó en Junín de los Andes una serie de equipos de ataque rápido, vehículos, ropa ignífuga y herramientas destinados a brigadistas y bomberos de la provincia. La medida busca fortalecer la capacidad de respuesta en un contexto de prolongada sequía y condiciones climáticas extremas.

Con una inversión superior a 1.036 millones de pesos, la provincia adquirió nueve vehículos nuevos, entre ellos seis camionetas 4x4 y tres minibuses, además de ocho equipos de ataque rápido con tanque de agua, motobomba y mangueras de alta presión. También se entregaron insumos informáticos, mobiliario y equipamiento específico para los 183 brigadistas distribuidos en el territorio. Estos recursos son considerados clave para llegar a zonas de difícil acceso y contener focos ígneos incipientes antes de que se expandan.

Durante el acto de entrega, el gobernador Rolando Figueroa estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, y la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, quienes destacaron la labor de los brigadistas. Figueroa valoró especialmente el trabajo realizado en el incendio de Valle Magdalena, que en enero arrasó más de 15.000 hectáreas: “Yo no arriesgué mi vida, los que lo hicieron fueron ustedes. Y mi agradecimiento es también para sus familias que los acompañaron en ese sacrificio”, expresó.

Por su parte, Ortiz Luna resaltó que los brigadistas “evitaron la peor tragedia de la historia de Neuquén” al impedir que el fuego llegara a las viviendas en Valle Magdalena, mientras que Nicolini subrayó la importancia de contar con equipos preparados: “Nos hacen sentir seguros y orgullosos cada día”, sostuvo. La secretaria también agradeció al gobernador por garantizar la compra del equipamiento solicitado para afrontar “una temporada que podría ser compleja”.

El Sistema Provincial de Manejo del Fuego, creado este año, surgió como respuesta a incendios cada vez más frecuentes y de mayor magnitud. La experiencia del Valle Magdalena marcó un antes y un después y evidenció la necesidad de contar con estructura permanente, inversión sostenida y capacitación profesional. Hoy, además del equipamiento, el sistema impulsa la formación académica de los brigadistas junto a la Universidad Nacional del Comahue y entrenamientos específicos para afrontar las duras condiciones que impone el combate al fuego en la provincia.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.