Neuquén incorpora tecnología 3D en cirugías torácicas de alta complejidad
En el Hospital Provincial Castro Rendón se realizó una intervención pionera para corregir un pectus excavatum con barras diseñadas a medida mediante software 3D. El procedimiento fue exitoso y posiciona al hospital entre los centros más avanzados del país.
Regionales06/10/2025

En el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón se concretó con éxito una cirugía torácica mínimamente invasiva para descomprimir el tórax de un paciente de 22 años. El procedimiento, denominado toracoplastia por toracoscopía para el tratamiento del pectus excavatum, fue realizado por un equipo encabezado por el cirujano Mariano Ojeda, y el paciente evoluciona favorablemente en su hogar.
La intervención duró una hora y media y consistió en la colocación de dos barras de acero retroesternales, diseñadas a medida mediante un software 3D. La cirugía fue guiada por video toracoscopía y controlada en todo momento mediante ecocardiografía transesofágica intraoperatoria, a cargo del servicio de cardiología pediátrica. “La novedad fue que pudimos certificar durante el procedimiento que la descompresión cardíaca era efectiva, que es el objetivo primordial de la intervención”, explicó Ojeda.
El pectus excavatum es una malformación de la pared torácica caracterizada por una depresión del esternón, producto del sobrecrecimiento de los cartílagos costales durante el desarrollo. “Siempre se consideró una cuestión estética, pero en realidad compromete el corazón y los pulmones, además de alterar la postura”, señaló el especialista. Además, explicó que el manejo del dolor se planifica desde una semana antes de la operación para reducir la inflamación y mejorar la recuperación postoperatoria.
El cirujano destacó que Neuquén se suma ahora a los centros de referencia mundial en este tipo de intervenciones, aplicando las últimas actualizaciones presentadas en el Simposio Internacional de Cardio Pectus realizado recientemente en Buenos Aires. “Antes se colocaba una sola barra, hoy utilizamos dos o más, buscando no solo la corrección estética sino una remodelación completa del tórax y una descompresión efectiva del corazón y los pulmones”, detalló Ojeda.
El equipo que llevó adelante la cirugía estuvo integrado por los médicos Romina Flores, Mariano Saa, la residente Pamela Maguiña, el anestesiólogo Juan Macedo, la residente Guadalupe Barni y la cardióloga infantil Vanesa Saavedra. “Las barras fueron diseñadas especialmente con el nombre del paciente e impresas en 3D, lo último en tecnología aplicada a este tipo de patologías”, concluyó Ojeda, al tiempo que celebró que “lo que se hace a nivel mundial, hoy también se hace en nuestro hospital”.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.







