Todos los funcionarios de Neuquén deberán someterse a tests toxicológicos
La Ley 3531/25 incluye exámenes sorpresivos y crea una Comisión Evaluadora Interpoderes para garantizar el cumplimiento de la norma.
Regionales09/10/2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, promulgó la Ley Provincial 3531/25, que establece controles toxicológicos obligatorios para todos los funcionarios de los tres poderes del Estado. Se trata de una medida inédita en el país, que apunta a reforzar la ética, la transparencia y la idoneidad en el ejercicio de la función pública.
La iniciativa, impulsada por el propio mandatario neuquino, fue aprobada por amplia mayoría en la Legislatura provincial el pasado 17 de septiembre, y forma parte de una agenda de políticas públicas orientadas a combatir el narcotráfico y el narcomenudeo en el territorio provincial.
Según la norma, los exámenes toxicológicos serán un requisito para la permanencia en los cargos públicos, con el fin de asegurar que los funcionarios no mantengan relación alguna con el narcotráfico ni se desempeñen bajo los efectos de sustancias psicoactivas prohibidas.
Los controles alcanzarán a una amplia lista de autoridades: gobernador y vicegobernador, ministros, legisladores, jueces, fiscales, defensores, consejeros de la Magistratura, intendentes, concejales, y directivos de organismos y empresas estatales.
Uno de los puntos clave de la ley es que los tests se realizarán de manera sorpresiva, mediante pruebas rápidas homologadas por la autoridad sanitaria competente y administradas por personal habilitado. En caso de negativa injustificada a realizar el examen, la ley dispone que esa conducta será equivalente a un resultado positivo.
Además, la normativa crea una Comisión Evaluadora Interpoderes, un organismo autónomo integrado por representantes técnicos de los tres poderes del Estado, encargado de supervisar la aplicación de la ley y garantizar su cumplimiento. También se establecerá un registro confidencial para documentar los controles, su trazabilidad técnica y los procedimientos administrativos derivados.
La Ley 3531/25 se complementa con la Ley de Desfederalización del Narcomenudeo, que permitió a Neuquén transferir competencias desde la Justicia federal a la provincial para agilizar la persecución de delitos vinculados a la venta minorista de drogas.
Con esta medida, Figueroa busca consolidar su perfil como uno de los gobernadores patagónicos más activos en la agenda de seguridad y transparencia, y marcar diferencias en un contexto nacional donde la lucha contra el narcotráfico y la corrupción sigue siendo uno de los principales reclamos sociales.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.







