Figueroa aseguró que Neuquén será clave para la economía nacional con un superávit récord hacia 2030

El gobernador Rolando Figueroa destacó la fortaleza del modelo neuquino de desarrollo, que combina equilibrio fiscal, inversión en obra pública y crecimiento sostenido. Aseguró que la provincia podría alcanzar 30 mil millones de dólares de superávit en los próximos años.

Regionales22/10/2025Neuquen DataNeuquen Data
md-870

El gobernador Rolando Figueroa reafirmó su compromiso con el modelo de desarrollo que impulsa su gestión y que, según anticipó, permitirá a Neuquén alcanzar un superávit de 30 mil millones de dólares hacia el año 2030. En declaraciones radiales, el mandatario comparó esa cifra con los 20 mil millones de dólares del swap que Estados Unidos otorgó a la Argentina, y aseguró que “Neuquén es el futuro que se viene”.


Figueroa subrayó que el aporte de Neuquén será determinante para la economía nacional, especialmente en el proceso de monetización de los recursos energéticos. “Tenemos que hacer las cosas muy bien porque esta es la última gran oportunidad que tenemos los neuquinos para aprovechar los hidrocarburos de manera responsable”, afirmó el gobernador, destacando además el impacto positivo del modelo provincial en las finanzas públicas.


El mandatario provincial destacó que su administración logró reducir la deuda pública y fortalecer la gestión financiera. “A fin de este año habremos pagado el 48% de la deuda emitida anteriormente, gran parte de la cual se había tomado para pagar gastos corrientes”, explicó. Además, resaltó que el gobierno neuquino paga los sueldos y aguinaldos con fondos propios, algo que no ocurría desde hace más de una década.


En relación a la obra pública, Figueroa explicó que el primer año de gestión implicó “acomodar muchas cosas” y renegociar contratos que perjudicaban a las finanzas provinciales. “Cada obra que inauguramos lleva una placa que dice: ‘Esta obra es culminada gracias al aporte del pueblo de Neuquén’, porque son los fondos de todos los neuquinos”, enfatizó, en alusión a la política de transparencia implementada por el Ejecutivo.


El gobernador adelantó que el Presupuesto 2026 incluirá una inversión en bienes de capital cercana a los mil millones de dólares, destinada principalmente a infraestructura. Indicó que el objetivo es “seguir invirtiendo y pagando deuda”, evaluando la posibilidad de recurrir a organismos multilaterales para financiar proyectos estratégicos con años de gracia.