Neuquén invertirá un billón de pesos anuales en obras para impulsar el turismo
Figueroa anunció que el 35% de los fondos se destinará a rutas, un 15% a educación y otro 15% a infraestructura turística, en el marco de un plan que busca equilibrar el crecimiento territorial.
Regionales04/11/2025
Neuquen Data
El gobernador Rolando Figueroa inauguró el 1° Congreso Provincial de Turismo y destacó la inversión récord en infraestructura, la integración con Chile y el fortalecimiento del Ministerio de Turismo como ejes centrales para potenciar el desarrollo provincial.
El encuentro, organizado por el Ministerio de Turismo y NeuquénTur SE, reunió en el Centro de Convenciones Domuyo a referentes del sector público y privado, intendentes, prestadores y académicos. Durante la jornada se abordaron temas vinculados al marketing digital, la inteligencia artificial, el turismo sostenible y el trabajo colaborativo, con la participación de disertantes nacionales e internacionales.
Figueroa subrayó que la inversión en infraestructura es el motor del progreso, al afirmar que “invertir en infraestructura nos hace entrar en un círculo virtuoso que mejora la calidad de vida y genera desarrollo”. En ese sentido, anticipó que la provincia invertirá un billón de pesos por año entre 2025 y 2027, con un 35% destinado a rutas, un 15% a educación y otro 15% a obras turísticas.
El mandatario remarcó que la sostenibilidad social y el equilibrio territorial son condiciones esenciales para el crecimiento. “Nada funciona sin sustentabilidad social. El desarrollo equilibrado será el gran dinamizador de la economía, especialmente a partir del turismo”, sostuvo.
Asimismo, destacó que Neuquén representa el 90% de la balanza comercial positiva del país gracias a su producción energética, y planteó la necesidad de diversificar la economía: “Mientras la energía sostiene la producción nacional, el turismo debe convertirse en un nuevo motor de desarrollo. Tenemos que jugar en equipo para fortalecerlo”.
Entre las obras estratégicas, Figueroa mencionó la Ruta 23, que será “un gran corredor escénico y turístico” e integrará el Camino de la Fe, conectando desde Ailinco hasta Villa La Angostura. También anunció mejoras en el aeropuerto de Chapelco y la creación de un nodo de transporte en la capital neuquina que integrará los sistemas aéreo, terrestre y ferroviario.
El gobernador llamó a una mayor articulación público-privada: “Jugar en equipo es entender que las obras que hacemos hoy son las rutas que disfrutaremos mañana. El progreso se construye entre todos”.
En materia de políticas de fomento, adelantó que el Ministerio de Turismo absorberá otras áreas vinculadas y que se implementarán líneas de crédito del Banco Provincia del Neuquén para financiar mejoras hoteleras, energías renovables y promoción de destinos. También anunció beneficios fiscales, como tasa cero en Ingresos Brutos para destinos emergentes y descuentos energéticos en zonas de frontera.
“Este no es un desafío político, es un desafío generacional. Tenemos que amar Neuquén y proyectarla al futuro, porque nadie viene a un lugar a sufrir: viene a construir oportunidades”, expresó Figueroa al cerrar su discurso, convocando a los neuquinos a ser protagonistas del cambio.
El ministro Gustavo Fernández Capiet destacó la importancia del Congreso como espacio de planificación conjunta y señaló que más de 550 participantes se inscribieron para trabajar en la agenda turística 2025. Por su parte, el presidente de NeuquénTur, Sergio Scciachitano, afirmó que “Neuquén vive un momento histórico en materia de infraestructura y el turismo es hoy una política de Estado”.
Durante la apertura, se realizaron reconocimientos a la Facultad de Turismo de la UNCo, por sus 60 años de trayectoria, y a la nieta de Eduardo Talero, en homenaje a la historia del desarrollo turístico provincial.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.











