Figueroa anunció que Neuquén percibirá el 100% de las regalías hidroeléctricas

Durante el acto por el 50° aniversario de Villa El Chocón, el Gobernador destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan el cobro íntegro de las regalías y que parte del canon del agua se destinará a obras locales.

Regionales07/11/2025Neuquen DataNeuquen Data
figueroa

El gobernador Rolando Figueroa presidió este viernes, junto al intendente Pablo Di Fonzo, el acto por el 50° aniversario de la vida institucional de Villa El Chocón. Durante la ceremonia, el mandatario anunció que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan que la Provincia perciba regalías hidroeléctricas por el 100 por ciento del valor de la energía generada, las cuales, por primera vez, se cobrarán en especie para permitir una administración directa de los recursos.

“Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde y a utilizar parte del canon del agua para hacer las obras que necesita Villa El Chocón, porque se lo merece históricamente”, afirmó Figueroa.

El gobernador subrayó que esta decisión, acordada con su par rionegrino Alberto Weretilneck, busca “terminar con la inequidad en el reparto de beneficios” y transformar los recursos energéticos en desarrollo real para las comunidades. Asimismo, anticipó que una parte del canon del agua también será destinada a obras en la localidad: “Vamos a destinar esos fondos a hacer las obras que necesita El Chocón, que ha crecido al lado de un lago mientras los recursos se iban por el agua hacia otros lugares”.

El acto contó con la presencia del jefe de Gabinete Juan Luis “Pepé” Ousset, los ministros de Salud, Martín Regueiro, y de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, además del delegado de la Región Confluencia, Jorge Jamud.

Figueroa felicitó al intendente Di Fonzo por su “sensatez y realismo” al priorizar obras esenciales como agua, cloacas, salud, educación e infraestructura. “Primero lo fundamental, que es garantizar los servicios básicos para quienes viven todo el año. Luego, proyectar el crecimiento turístico y las segundas residencias”, sostuvo. En ese sentido, destacó la reciente inauguración del Centro de Salud Llequén, en el histórico barrio del mismo nombre, y la firma del acta acuerdo con el municipio para avanzar en la licitación del Espacio Comunitario y Deportivo, que contará con un presupuesto superior a 5.300 millones de pesos, una superficie cubierta de 1.250 m², capacidad para 400 personas y un plazo de ejecución de 300 días.

También anunció que la culminación de las obras de agua y saneamiento será el paso previo a la pavimentación de calles. “El futuro del Chocón es turístico, y el Estado provincial tiene que acompañar ese camino”, enfatizó.

Finalmente, Figueroa llamó a fortalecer la identidad provincial: “No necesitamos a nadie para crecer. Lo estamos haciendo los neuquinos, con el esfuerzo de nuestra gente. Tenemos que seguir unidos, reconociendo lo que cada pueblo aporta y construyendo juntos el futuro que nos merecemos”. Por su parte, el intendente Di Fonzo convocó a los vecinos a “construir entre todos el Chocón que soñamos”, destacando que el desarrollo se logra “con trabajo y compromiso de cada vecino”.

Entre las obras más relevantes recientemente concluidas se encuentra el Centro de Salud Llequén, con una inversión de 1.400 millones de pesos financiados por la Upefe. El edificio, de 560 m², amplía la capacidad sanitaria local y mejora la atención primaria. También se finalizó la repavimentación de la calle Mario Sureda, en el barrio III del casco histórico, con un aporte no reintegrable de 502 millones de pesos.

En materia de fortalecimiento institucional, el municipio recibió dos aportes no reintegrables: uno de 17,7 millones de pesos para la adquisición de una prensa enfardadora hidráulica, y otro de 5,7 millones para el reacondicionamiento de la oficina municipal de informes turísticos. Entre las obras en ejecución se destaca la optimización del sistema de captación y potabilización de agua, a cargo del EPAS, que incluye el recambio de equipos de bombeo, la construcción de un acueducto principal de 900 metros y la puesta en marcha del primer módulo de la planta potabilizadora, lo que permitirá aumentar la capacidad en 35 metros cúbicos por hora.