El Gobierno neuquino destaca el desendeudamiento y la solidez fiscal rumbo a 2026

Carola Pogliano afirmó que la provincia atraviesa una etapa de ordenamiento financiero y consolidación, con superávit, equilibrio fiscal y nuevos créditos internacionales para sostener la obra pública.

Regionales10/11/2025Neuquen DataNeuquen Data
neuquen neuquen

Neuquén atraviesa una etapa de desendeudamiento y consolidación fiscal, según aseguró la secretaria de Hacienda y Finanzas provincial, Carola Pogliano, quien destacó que los nuevos préstamos internacionales gestionados por la provincia están enfocados en obras de infraestructura productiva con certificación de avances y condiciones favorables de pago.

“Durante 2024 nos dedicamos a ordenar las cuentas y terminamos con superávit. En 2025 esperamos cerrar con equilibrio fiscal y para 2026 proyectamos un resultado positivo más acotado”, explicó Pogliano, al referirse al presupuesto provincial enviado a la Legislatura el 31 de octubre.

El presupuesto 2026, de 7,55 billones de pesos, contempla un plan de obras públicas por más de un billón cien mil millones de pesos, un 12% superior al del año anterior. Sin embargo, la funcionaria advirtió que el resultado financiero previsto será menor debido a la caída del precio del petróleo y la disociación entre el tipo de cambio y la inflación, factores que impactan directamente en los ingresos provinciales.

“Más del 60% de los ingresos corrientes de Neuquén dependen del sector hidrocarburífero —entre regalías e Ingresos Brutos—, por lo que una baja del barril afecta de forma directa la recaudación”, detalló.

En cuanto a la deuda, Pogliano subrayó que Neuquén redujo su pasivo en un tercio respecto del inicio de la actual gestión, tras cancelar letras de corto plazo y evitar financiamiento para gasto corriente. “El stock de deuda viene bajando sostenidamente. Solo tomamos financiamiento productivo para obras”, sostuvo.

El proyecto de presupuesto también incluye dos préstamos internacionales por 150 millones de dólares cada uno, que se debatirán en la Legislatura esta semana. Se trata de créditos de desembolso plurianual, cuyo primer tramo —unos 40 millones de dólares— se recibiría en 2026, con el resto condicionado al avance de las obras.

Los fondos se destinarán a infraestructura en zonas no hidrocarburíferas, como parte de una estrategia de diversificación económica impulsada junto a organismos como la CAF. “Neuquén se financia a tasas bajas, con plazos largos y períodos de gracia, lo que permite sostener la inversión sin comprometer recursos corrientes”, afirmó Pogliano.

La secretaria cerró destacando que la provincia mantiene independencia financiera y capacidad de decisión propia: “El objetivo es claro: reducir deuda cara, financiar inversión productiva y mantener la obra pública como motor del empleo y el desarrollo”.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.