Neuquén obtiene financiamiento internacional por 300 millones de dólares para obras de rutas y urbanismo
La Legislatura provincial aprobó por amplia mayoría la toma de dos créditos internacionales. Los fondos se destinarán a mejorar la conectividad vial, el desarrollo urbano y la infraestructura turística en distintos puntos de la provincia.
Regionales12/11/2025
Neuquen Data
La Legislatura de Neuquén aprobó este miércoles en general los proyectos de ley impulsados por el gobernador Rolando Figueroa, que autorizan al Ejecutivo provincial a acceder a dos líneas de financiamiento internacional: una del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otra del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), cada una por 150 millones de dólares.
El objetivo de ambos créditos es fortalecer la infraestructura vial, urbana y turística, impulsando el desarrollo local y mejorando la calidad de vida en distintas regiones de la provincia. Además, la Cámara ratificó el acuerdo con las petroleras para la pavimentación del bypass de Añelo, una obra clave para el ordenamiento vial y logístico de Vaca Muerta.
Obras con impacto provincial
Los fondos del BIRF financiarán el Programa de Infraestructura Resiliente para el Desarrollo Económico Regional y la Creación de Empleo (fase 1), que incluye más de treinta obras distribuidas en el territorio neuquino. Entre las principales, se destacan la pavimentación de rutas estratégicas como la RP 65 (Confluencia–Villa Traful), la RP 63 (Ruta 40–Villa Meliquina) y la RP 54 (acceso a Manzano Amargo), además de la preinversión para asfaltar el Paso Internacional Pichachén, que conectará Neuquén con la región chilena del Biobío.
El programa también contempla infraestructura turística —como parques ribereños en Villa Traful y Aluminé—, la construcción de salas de elaboración de alimentos en Aluminé, Andacollo y Junín de los Andes, y el fortalecimiento del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, con una inversión de 6 millones de dólares en equipamiento.
Por su parte, los fondos del BID se orientarán al Programa de Desarrollo Urbano y Mejora del Hábitat, que prevé obras de servicios básicos, espacio público, infraestructura vial y peatonal, y regularización dominial. Este plan se estructura en tres ejes: Desarrollo Urbano Integral (USD 102 millones), Formalización de Barrios Populares (USD 44 millones) y Fortalecimiento Institucional (USD 2,5 millones).
Bypass de Añelo: un acuerdo estratégico
La Legislatura también aprobó el acuerdo con operadoras hidrocarburíferas —entre ellas YPF, Vista, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron y Total Austral— para la pavimentación de 51 kilómetros del bypass de Añelo, conectando las rutas provinciales 8 y 17.
La iniciativa será gestionada a través del Fideicomiso Bypass de Añelo, que permitirá avanzar en una obra clave para mejorar la logística y la seguridad vial en el corazón de Vaca Muerta.
Con condiciones financieras favorables y el respaldo de organismos internacionales, Neuquén consolida su estrategia de inversión pública en infraestructura, desarrollo urbano y conectividad, apostando a un crecimiento sostenido en toda la provincia.











