Chos Malal se prepara para la 17ª Fiesta Nacional del Chivito
Del 21 al 23 de noviembre, la localidad neuquina recibirá a miles de visitantes con chivos al asador, espectáculos musicales y actividades gauchas.
Regionales18/11/2025
Neuquen Data
Todo está listo para una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción, uno de los eventos más representativos del norte de la provincia de Neuquén. La celebración se realizará del 21 al 23 de noviembre en Chos Malal, coincidiendo con el fin de semana largo, lo que facilitará la llegada de visitantes locales, turistas y viajeros chilenos a través del paso internacional Pichachén, ya habilitado.
En su 17ª edición, la fiesta vuelve a apostar por la identidad regional: chivos al asador, espectáculos musicales en vivo, destrezas gauchas y actividades culturales en un predio renovado, preparado para recibir a miles de personas.
Una de las novedades de este año es la preventa ampliada de chivitos, que incorpora la opción de comprar porciones, además de los ejemplares completos. La tradicional Globa de Chivos estará nuevamente a cargo del chef referente de la gastronomía neuquina, Moncho Vázquez, acompañado por un equipo de cocineros que llevará al fuego 300 chivos de producción local, adquiridos a través de un convenio con Cordecc, el organismo provincial que acompaña a las familias rurales de la Cuenca del Curi Leuvú.
La propuesta gastronómica será el corazón de una fiesta que crece año tras año, pero no estará sola. La programación artística, difundida por el municipio de Chos Malal, ofrecerá tres noches consecutivas de música en vivo:
Viernes 21: Los Campedrinos y Piko Frank
Sábado 22: Los Herrera y Los Reales del Valle
Domingo 23: Lucas Sugo y Dale Q’ Va, a cargo del gran cierre
Además, habrá jineteadas, artesanías y demostraciones de destrezas gauchas, sumando tradición y cultura a una fiesta que ya es parte del ADN neuquino.
Con los fogones listos, los artistas confirmados y la organización en marcha, Chos Malal se prepara para recibir a miles de visitantes en Neuquén en un encuentro que celebra la producción local, el arraigo cultural y la alegría de compartir —en comunidad— lo más auténtico de su tierra.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.











