Quita de retenciones al petróleo: Nación y Chubut firmaron un convenio clave para el sector
El Gobierno busca impulsar la actividad energética con nuevas reglas fiscales. El gobernador Ignacio Torres definió la decisión como un hecho “histórico” para la producción provincial.
Nacionales18/11/2025
Neuquen Data
El Gobierno nacional confirmó este martes que avanzará con la eliminación de las retenciones al petróleo, una medida que comenzó a formalizarse con la firma del primer convenio junto a la provincia de Chubut, tras una reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el gobernador Ignacio Torres.
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, sostuvo que la decisión se tomó en consenso con las provincias productoras, en el marco de una estrategia para apuntalar al sector energético. Torres celebró el acuerdo y lo definió como “un paso histórico” para la industria petrolera chubutense, al asegurar que devuelve previsibilidad y reconoce el trabajo de los actores que sostienen la actividad.
El mandatario provincial destacó además que la quita de retenciones generará un impacto estimado de USD 370 millones en la Cuenca del Golfo San Jorge, fondos que —según explicó— se reinvertirán en su totalidad para fortalecer la industria, impulsar mayores niveles de producción y promover la creación de empleo.
Según el comunicado oficial, el convenio establece que la Nación adecuará el régimen de derechos de exportación, mientras que Chubut revisará regalías y cánones para acompañar la transición. Las empresas, por su parte, asumieron el compromiso de mantener los niveles de producción y los planes de inversión necesarios para asegurar la continuidad de los trabajos.
El Gobierno precisó que las inversiones priorizarán iniciativas destinadas a potenciar la extracción de hidrocarburos convencionales, reactivar equipos y pozos en cuencas maduras, mejorar la eficiencia de las operaciones y sostener el empleo directo e indirecto que depende del sector.
Desde la administración de Javier Milei remarcaron que este acuerdo es uno de los primeros pasos hacia una reducción más amplia de la carga impositiva sobre la producción y exportación de energía, con el objetivo de atraer capitales y consolidar un crecimiento sostenido.
En la firma del convenio también participaron el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, y el presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos, Carlos Ormachea.











