Neuquén invierte USD 11 millones para digitalizar y modernizar todas las escuelas de la provincia

El gobernador Rolando Figueroa presentó el Plan Pehuén, que llevará equipamiento digital, robots y conectividad a 686 escuelas y beneficiará a más de 163.000 estudiantes, con apoyo de YPF y coordinación con la ONU.

Regionales19/11/2025Neuquen DataNeuquen Data
jajhsa

Neuquén dio un paso histórico en modernización educativa con la presentación del Plan Pehuén, que contempla una inversión inicial de 11 millones de dólares en equipamiento digital, conectividad y nuevas herramientas pedagógicas para todos los niveles del sistema educativo provincial. La mitad de los fondos provendrá de YPF y el resto del gobierno neuquino.

El gobernador Rolando Figueroa destacó que se trata de la “inversión más grande en la historia de la provincia” y señaló que busca llevar educación de calidad a cada rincón del territorio. Además, anunció que Joaquín Perrén, titular del Conicet en la región, será el presidente de la Agencia de Innovación y Desarrollo.

El equipamiento será adquirido mediante una alianza con Cancillería y la ONU, buscando optimizar recursos y reducir costos impositivos, y se espera que llegue a las escuelas en abril de 2025.

La ministra de Educación, Soledad Martínez, subrayó que se trata del primer plan integral de reducción de la brecha digital en Neuquén, que llegará a 683 escuelas durante el primer semestre del próximo año. Según detalló, se instalaron más de 250 antenas que aumentaron diez veces la velocidad promedio de internet en los establecimientos, y el Plan Pehuén continuará fortaleciendo la conectividad y el acceso a la tecnología.

La distribución del equipamiento será escalonada según el nivel educativo: tablets y robots para Inicial, computadoras para Primaria y dispositivos más avanzados para Secundaria. El subsecretario de Tecnología Educativa, Lucas Godoy, destacó que los docentes recibirán capacitación a través de la nueva plataforma Escuela Digital Neuquina, que se lanzará el 26 de noviembre y permitirá formación asincrónica con puntaje docente.

El convenio con Unops, la agencia de la ONU que gestionará las compras, incluye 42.500 netbooks, 9.000 tablets, 450 pantallas interactivas, 1.000 robots educativos, 363 impresoras 3D y casi 3.000 kits de programación, junto con los muebles necesarios para su almacenamiento y carga. La iniciativa beneficiará a más de 163.000 estudiantes de 686 escuelas públicas que hoy carecen de equipamiento adecuado.

El plan apunta a fortalecer habilidades digitales, alfabetización integral y reducir la brecha tecnológica entre zonas urbanas y rurales, asegurando igualdad de oportunidades en el acceso a la educación. “No sabemos dónde están los talentos que van a terminar innovando”, afirmó Figueroa, resaltando la necesidad de continuidad y participación de todos los sectores en la transformación educativa.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
... Fuente: infoneuquen.com