Detalles de la reunión entre gobernadores y el gobierno nacional

Sin Javier Milei, los mandatarios provinciales se reunieron con Nicolás Posse y Guillermo Francos. "Fue una reunión favorable", coincidieron

Nacionales08/03/2024Neuquen DataNeuquen Data
gobernadoresreunion

Luego de casi cuatro horas, terminó la reunión de los gobernadores con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, los encargados de llevar adelante la negociación del gobierno de Javier Milei en torno a la renovada Ley de Bases o "Ley ómnibus" y un nuevo pacto fiscal, sin la participación del Presidente.

Todas las provincias estuvieron representadas. A partir de las 14:30, los gobernadores comenzaron a arribar a la Casa Rosada para participar de la convocatoria. Entre ellos, se encontraba el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, referente del kirchnerismo, que se presenta como uno de los más duros contra la política de Milei.

Desde el gobierno nacional convocaron a la reunión, teniendo en cuenta que era difícil lograr un acuerdo este viernes y así lo entienden también los gobernadores quienes encontraron en la administración de Milei una postura de negociación "abierta" y no condiciones fijadas de antemano.

En este sentido, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, fue el primero en dar detalles sobre el encuentro. "Fue una reunión importante. Se trabajó mucho. Rescato la voluntad del gobierno nacional de convocar, con un proyecto de ley bases simplificado, que se apoya en los puntos que tuvieron mayor consenso en la ley anterior. Hablaron todas las provincias. Hubo una respuesta a cada planteo que se hizo. Se habló del tema Ganancias y no hay una postura única. Se acordó conformar dos comisiones (una económica y otra política). Fue una reunión política y es un buen punto de partida para lograr una ley bases", señaló.

Qué dijeron los gobernadores patagónicos

Por su parte, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, que viene de protagonizar un duro cruce con el presidente Milei, sostuvo que se trató de "una reunión favorable" y pidió "eliminar todos los fondos fiduciarios".  

"Fue una reunión de trabajo. Seria. Con una mirada de la Ley ómnibus, repaso de los temas. También propusimos muchas cosas. Propuse un marco normativo para el fomento del hidrógeno verde. Necesitamos una agenda de crecimiento. Celebro la vocación de diálogo y que sea el principio de una mesa de trabajo y no un toma y daca. Cuando se habla de alivio fiscal a las provincias, es un error. Se está planteando una recomposición de los últimos treinta años. Cada vez que hubo una crisis económica, se creó un impuesto y la masa coparticipable federal fue cada vez más chica. Es un paso fundamental. Solicitamos que se cumpla con lo que establece la Constitución. La recepción fue buena", profundizó el mandatario provincial chubutense.

 Conferencia del ministro Francos

El ministro del Interior Guillermo Francos brindó una conferencia de prensa, en la que adelantó: "Quedamos en armar una comisión con los ministros de Economía provinciales con los de Nación para avanzar con el Pacto de Mayo y desde mi ministerio encabezaremos el diálogo político".

Ante una consulta sobre el Impuesto a las Ganancias, Francos respondió que "el gobierno va a presentar un proyecto de ley que incluirá una actualización en las jubilaciones y presentará un proyecto vinculado a los ingresos de la cuarta categoría".

Ante la repregunta sobre si cuentan con los votos para hacer una reforma en las jubilaciones desde hoy hacia abril, Franco respondió: "Esto dependerá de los tiempos del Congreso".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email